Santo Domingo RD.- La campaña presidencial que llevó a Danilo Medina a ganar por segunda ocasión la Presidencia de la República en 2016, y el proyecto presidencial de Gonzalo Castillo en el año 2020, así como la vinculación de otros familiares del exmandatario con actos dolosos, son solo algunas de las novedades de la acusación del caso Antipulpo.

El financiamiento recibido por la campaña de reelección de Danilo Medina en el año 2016 de parte del movimiento Tornado Fuerzas Vivas. Que presidía Juan Alexis Medina Sánchez, hermano del expresidente, y quien es el principal imputado en caso Antipulpo, ha despertado el interés de autoridades persecutoras.

Así mismo la Procuraduría Anticorrupción ha fijado su atención en la campaña del excandidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana, Gonzalo Castillo. También recibió aportes del movimiento que lideraba Alexis Medina.

Contenido relacionado: Nombre de Danilo Medina aparece 90 veces en expediente caso Antipulpo
Conforme a lo que plantea la Procuraduría en ambas campañas, este movimiento fue una vía para captar fondos ilícitos. Se utilizaron en el financiamiento de personas con poder de decidir en las instituciones con las que negociaba el entramado societario.

El documento apunta que muchos funcionarios públicos fueron elegidos para ocupar respectivas posiciones por su cercanía a Alexis Medina.

Aunque el Ministerio Público solo ha imputado a Juan Alexis y Carmen Magalys. El órgano persecutor también señala en la acusación a la hermana de ambos Aracelys Medina Sánchez.

Según la acusación, las hermanas Medina Sánchez jugaron un papel determinante para que su hermano Juan Alexis tuviera un “ilícito crecimiento económico”. Actuando como gerente operativo de la organización criminal.

Aracelys Medina era vicepresidenta del Banco de Reservas, entidad que supuestamente utilizaba como financiera particular de más del 95% de las operaciones ilícitas del entramado.

Por: Aneudys Martich

Deja Tu Comentario