hombres-dominicanos-recibieron-mas-remesas-que-las-mujeres-durante-el-2021

SANTO DOMINGO, RD.- En diciembre de 2021 las remesas recibidas lograron una cifra de US$940.8 millones, excediendo los US$68.5 millones a las registradas en diciembre de 2020. Este valor superó en US$284.1 millones, un 43.3 %, a los envíos recibidos en diciembre de 2019, año previo a la pandemia.

Así lo informó el Banco Central de la República Dominicana (BCRD), a través de un comunicado. Al tiempo, este subraya que al analizar los flujos del pasado mes del 2021 según el género de la persona que recibe, los hombres captaron el 51.3 % y las mujeres el 48.7 % de las remesas recibidas por canales formales.

“El total de flujos entrantes en este año alcanzó los US$10,402.5 millones, unos US$2,183.2 millones más que el mismo periodo de 2020, registrando un 26.6 % de crecimiento interanual, siendo este el mayor nivel alcanzado históricamente”, precisó la entidad.

El BCRD explica que la continua mejoría de las condiciones económicas de los Estados Unidos (EEUU) es uno de los principales factores que sigue incidiendo sobre el comportamiento de las remesas, ya que desde ese país provino el 83.2 % de los flujos de diciembre.

La recuperación de esa economía se refleja en el empleo en ese país, especialmente tras la creación de 199,000 nuevos puestos de trabajo en el último mes del año.

Consecuentemente, la tasa de desocupación descendió 0.3 % respecto a noviembre, situándose en 3.9 % al cierre de diciembre. De manera particular, el desempleo de los hispanos en EEUU pasó de 5.2 % en noviembre a 4.9 % en diciembre.

El Banco Central, apunta que, además de EEUU, se destaca la recepción de remesas desde España en el orden de 7.2 %, país que alberga la mayor parte de la diáspora dominicana en Europa. Otros países importantes en cuanto al origen de las remesas son Haití e Italia con 1.4 % y 1.0 % de los flujos recibidos, respectivamente. El resto de la recepción de remesas se divide entre países como Suiza, Canadá y Panamá, entre otros.

Respecto a la distribución de las remesas recibidas por provincias, el BCRD señala que el Distrito Nacional obtuvo la mayor proporción, un 33.7 %, seguido de Santiago y Santo Domingo, con un 14.1 % y 8.9 %, respectivamente. Esto indica que más de la mitad (56.8%) de las remesas se recibe en las zonas metropolitanas del país.

Deja Tu Comentario